ESCUCHAR ECOFUTURO

Para escuchar el contenido de esta pagina pulsar el icono de sonido situado al final de cada entrada
Mostrando entradas con la etiqueta gestion residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestion residuos. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de septiembre de 2010

Exito de participación en las Jornadas sobre buenas prácticas en el sector de la construcción

La cita fue inaugurada el día 22 por el concejal de urbanismo de Béjar, Manuel Martín Bejarano y el presidente de nuestra fundación, Antonio Caldera Hernández, junto a la gerente de la fundación, Verónica Muñoz.
Participantes vinculados al mundo del a construcción y áreas relacionadas con la temática de las jornadas se dieron cita para participar en el acto en el salón de actos del centro de cultura San Francisco.


La cita se extendíó hasa el día 23. Las jornadas de Gestión y Valorización de Residuos de Construcción y Demolición están enmarcadas en el proyecto Ecofuturo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y dirigido a trabajadores en activo, bien de PYMES o autónomos.
Durante la cita fue presentadopresentará el Estudio de viabilidad para planta de tratamiento de escombros incluida dentro del proyecto Ecofuturo y sus conclusiones. Un estudio dirigido a autónomos, y trabajadores de PYME del ámbito de actuación de la fundación Premysa.
En líneas generales tanto participantes com ponentes mostraron su satisfacción con el resultado de la cita, tanto a nivel organizativo como en lo referido a los contenidos de esta nueva acción del proyecto ecofuturo.


El programa de la segunda jornada siguió la siguiente distribución horaria
10:00 Posibles soluciones y buenas prácticas ambientales en construc-ción Noelia Martín Herrero (Técnica de medio ambiente Fundación Premysa)
10:30 Conservación de la Arquitectura Po-pular de la Comarca. Josefa Martín Gómez (Responsable Proyecto Piloto “Trenzando Diversidad” ASAM) y Ángel de Prado (Gerente ASAM)
11:45 Café
12:15 Implantación de sistemas de ges-tión medioambiental y certificacio-nes. Grado de implantación en las em-presas constructoras españolas. Lourdes Jiménez Hernández (Técnica concejalía medio ambienten Béjar).
13:00 La labor del proyectista en la gene-ración y gestión de residuos de cons-trucción. Rubén Cabecera Soriano (Arquitecto, Doctorando por la Universi-dad de Sevilla y Máster en Urbanismo por la Universidad de Extremadura).
14:00 Comida
16:00 Creación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de es-combros Técnico ECOÁRIDOS(ECOÁRIDOS Grupo Moreta).
16:30 Experiencia como empresa en el sector. Luis Fernando Fernández (Gerente de ARENOX)
17:00 Mesa redonda y conclusiones de las jornadas
18:00 Clausura
18:15 Visita guiada a una planta de trata-miento de escombros (ECOÁRIDOS-GRUPO MORETA).

Leia Mais…

lunes, 1 de febrero de 2010

La Visita al ecoparque Cáceres culmina un nuevo proceso formativo del proyecto ecofuturo

El pasado día 29 de enero los alumnos del Curso Técnico en Gestión de Residuos Urbanos y Especiales realizaron una visita al Ecoparque de Cáceres.
El personal de GESPESA, gestora de las instalaciones, explicó a los alumnos que existen dos líneas de tratamiento de residuos. En este sentido cabe destacar que los lunes, miércoles y viernes tratan los residuos procedentes del contenedor de residuos orgánicos (verde/gris) estos residuos pasan por dos líneas de triaje. Un triaje primario en el que se separan residuos voluminosos y un secundario en el que se separan residuos como papel o plástico con el objetivo de dejar sólo materia orgánica, que posteriormente será transformada compost.

Los martes y jueves se tratan los residuos procedentes del contenedor de envases ligeros (amarillo) sufriendo un tratamiento similar en el que se separan los residuos similares para su posterior reciclado, de esta línea de tratamiento se logra recuperar entre el 85 y 90% de los residuos mientras que de la anterior tan sólo se recupera el 15%.





La visita a un centro de esta naturaleza estaba contemplado en la programación del curso con el objetivo de poner en práctica el apartado teórico en el que han participado los alumnos del curso de experto en la gestión de residuos sólidos urbanos.

Leia Mais…

viernes, 30 de octubre de 2009

Todo preparado para la puesta en marcha del curso de técnico en la gestión de residuos urbanos y especiales

El próximo23 de noviembre dará comienzo el curso con un total de 60 horas de duración. Se trata de un curso enmarcado en el proyecto ecofuturo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad. Está dirigido a empleados de pymes y trabajadores autónomos preferiblemente de sectores relacionados con la temática del curso.
VIDEOS RELACIONADOS



FICHA DEL CURSO:

Comienzo del curso: 23 de noviembre parte on-line
Nº Total de horas: 60h
Horas a distancia on-line (a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa): 36h
Horas presenciales: 24h
Lugar de impartición de las clases presenciales: Aulas Fundación Premysa en Béjar.
Fechas horas presenciales: Serán los sábados 28 de noviembre de 2009 y el 9 de enero de 2010 en horario 9 a 14horas y de 15:30 a 18:30, y un día de visita a un ecoparque que queda pendiente de cerrar. Se tratará en la primera jornada presencial día 28 de noviembre)



TEMARIO

Módulo 1- INTRODUCCIÓN

1- Aspectos generales y problemática
2- Los Residuos. Definiciones y clasificación
3- Operaciones con los residuos.
4- Estrategias de gestión.

Módulo 2- RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU GESTIÓN


Módulo 3- TRATAMIENTOS, TECNOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Módulo 4- GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE ENVASES Y EMBALAJES

Módulo 5- GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Módulo 6- GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECÍFICOS

Módulo 7- MEDIDAS Y ACTUACIONES PREVENTIVAS

Leia Mais…