ESCUCHAR ECOFUTURO

Para escuchar el contenido de esta pagina pulsar el icono de sonido situado al final de cada entrada
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2010

Los alumnos del Curso Evaluación de Impacto ambiental II visitan la Central Nuclear de Almaraz



El pasado 30 de julio, los alumnos del Curso de Evaluación de Impacto Ambiental II, incluido dentro del Proyecto Ecofuturo, realizaron una visita a las instalaciones de la Central Nuclear de Almaraz. La visita estuvo guiada por un técnico de la central. Los alumnos del curso de ecofuturo de la Fundación Premysa comprobaron no sólo su funcionamiento, además, se revisaron con especial atención los procesos relacionados con los impactos ambientales que produce y/o puede producir una central de estas características.
Los alumnos pudieron conocer datos relativos a las emisiones a la atmósfera y qué mecanismos de seguridad se establecen para casos de emergencia.
RESIDUOS
Con respecto a los residuos peligrosos, se distinguieron los tipos que se generan, su almacenamiento, transporte y gestión. También conocieron los programas de vigilancia radiológica ambiental que se realizan desde la central.

El curso de Evaluación de Impacto ambiental II pudo conocer también datos de consumo de recursos naturales, diseño de las instalaciones de almacenamiento y adicción de aditivos químicos, y sistemas de refrigeración de la Central, así como el proyecto de mejora que están llevando a cabo con respecto a él.

El recorrido finalizó con la visita al embalse de Arrocampo, en el que los alumnos pudieron observar como funciona parte del sistema de refrigeración de la central, ya que desde este punto se puede contemplar como se realiza el intercambio de agua existente entre el agua de la zona que rodea la central y el embalse de Arrocampo.

El trato recibido en todo momento por parte del personal de la Central fue muy atento y considerado, el guía de las instalaciones realizó la visita teniendo en cuenta la temática del proceso formativo de los alumnos de Premysa realizando exhaustivas explicaciones cuando le fueron requeridas.

Leia Mais…

lunes, 17 de mayo de 2010

Premysa organiza un curso de de aprovechamiento de Biogás


El próximo día 14 de junio de 2010 dará comienzo el Curso de Aprovechamiento de Biogás de los Residuos Agrícolas, Ganaderos e Industriales. Cuenta con un total de 105 horas de las cuales 42 serán presenciales y el resto a distancia a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa. El lugar de impartición de las clases presenciales será en Las Aulas de la Fundación Premysa en Béjar. Los interesados aun disponen de tiempo para matricularse aquí

MATRÍCULAS

El curso pertenece al proyecto ecofuturo, cofinanciado por el FSE a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad
La fechas de las clases presenciales serán:


PROGRAMACIÓN PRESENCIAL
Viernes 2 de julio de 16 a 20 horas; Sábado 3 de julio de 9 a 14 horas
Viernes 16 de julio de 16 a 20h; Sábado 17 de julio de 9 a 14 horas
Viernes 30 de julio de 16 a 20 horas; Sábado 31 de julio de 9 a 14 horas
Viernes 3 de septiembre de 16 a 20 horas; Sábado 4 de septiembre VISITA

TEMARIO

Tema 1. Introducción. Situación Actual. Normativa
Tema 2. Residuos Ganaderos
Tema 3. Residuos de subproductos cárnicos y cultivos verdes
Tema 4. Proceso de digestión anaerobia
Tema 5. Descripción de las instalaciones de una planta.
Tema 6. Análisis de rentabilidad económica y activación de la economía

El curso finalizará el 4 de septiembre de 2010.

Leia Mais…

viernes, 26 de marzo de 2010

Ecofuturo forma en la actualidad a más setenta alumnos, trabajadores de pymes y autónomos

El proyecto Ecofuturo, un programa cofinanciado por el FSE a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, forma en la actualidad a 73 alumnos en los 3 cursos que se estant realizadndo en la Fundación Premysa.

Se trata de procesos de formación Mixta, en los que un 60 % se desarrolla a distancia a través de la Plataforma E-learning de Premysa y el resto en clases presenciales cuyo horario está adaptado a la disponibilidad de los destinatarios de los procesos formativos, es decir, autónomos y trabajadores de Pymes.

El programa Ecofuturo mantiene abiertos en la actualidad los siguientes cursos:

- Experto en evaluación del impacto ambiental

- Experto en la Gestión de Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética II

-Técnico Gestión Biomasa Forestal

- Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales .

Pronto se iniciarán los últimos procesos formativos del proyecto Ecofuturo, Técnico en Biomasa y las segundas partes de los procesos medioambientales, Experto en evaluación del impacto ambiental y Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales.

Leia Mais…

lunes, 22 de febrero de 2010

Los usos de los espacios naturales. Tema central de la tercera clase presencial de Espacios Naturales

El pasado día 20 de marzo tuvo lugar la tercera clase presencial del Curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales. Un interesante proceso formativo del proyecto Ecofuturo, cofinanciado por el FSE a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.


Los alumnos de este curso de Premysa realizaron una visita a una explotación de ganado vacuno perteneciente a la Sociedad Cooperativa Ganaderos Sierra de Béjar. El objetivo de esta nueva salida y clase práctica, era el de comprobar uno de los múltiples usos de los recursos en los Espacios Naturales.
La explotación ganadera visitada cuenta con la Marca de Garantía Ternera Charra, una marca de calidad que ampara exclusivamente a carnes frescas de vacuno procedentes de animales nacidos, criados y cebados en la provincia de Salamanca y en algunos municipios limítrofes de Zamora y Ávila.
En esta explotación los alumnos pudieron observar un sistema de producción extensivo y manejo típico de la dehesa. Todos los animales son descendientes de razas avileñas.

Leia Mais…

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Premysa recibe el 2010 con nuevos cursos Gratis para trabajadores de Pymes y autónomos

La fundación Premysa a través del proyecto ecofuturo pone en marcha nuevos cursos. A pesar de su inicio inminente aun hay tiempo para matricularse de forma gratuita. Se trata de procesos formativos de formación continua a trabajadores.

La relación de cursos que se pone en marcha de forma inminente es la siguiente:

- Curso Experto en la Gestión de Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

15 enero. 160 horas.

- Curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales. 18 enero. 320 horas.

- Curso Técnico Gestión Biomasa Forestal. 5 febrero. 75 horas.

- Curso Experto en Evaluación de Impacto Ambiental. 1 marzo. 350 horas.

- Curso Aprovechamiento Biogás de los Recursos Agrícolas, Ganaderos e Industriales. 17 mayo. 105 horas.

Los interesados pueden informarse o solicitar la inscripción aquí a través de la pagina web de la fundación premysa, en la propia sede de Béjar o llamando al teléfono 923 40 80

Leia Mais…

viernes, 28 de agosto de 2009

Abierto el plazo de matrícula para participar en el I Curso de Experto en Gestión de Biomasa Forestal del proyecto ecofuturo.

El próximo 15 de octubre se iniciarán las clases del curso de Experto en Gestión de Biomasa Forestal del proyecto ecofuturo.

Recordamos que ecofuturoes un proyecto cofinanciado junto al Fondo Social Europeo a través del programa empleaverde de la fundación Biodiversidad. El curso cuenta con un total de 75 horas, 30 de las cuales serán presenciales y el resto on-line a través de la plataforma e-learnig de la fundación Premysa








BIOMASA FORESTAL


La transformación y el uso de la energía presentan una serie de problemas medioambientales que nos obliga a buscar tecnologías de generación de energía eléctrica y térmica con combustibles que además de proceder de fuentes renovables, sean respetuosas con el medio ambiente. Dentro de éstas se encuentra la biomasa, que además proporciona otras ventajas adicionales como son la generación de empleo en zonas rurales y el mantenimiento y ordenación de las masas forestales con el consiguiente beneficio ecológico y reducción del riesgo de incendios
La biomasa forestal primaria es la fracción biodegradable de los productos y residuos generados en los montes que son procesados con fines energéticos. Estaría formada por los materiales vegetales procedentes de operaciones silvícolas como podas, selección de brotes, clareos, cortas fitosanitarias y desbroces. También se incluirían los residuos de aprovechamientos madereros, sean procedentes de cortas finales o de cortas intermedias, leñas procedentes de trasmochos, o material vegetal procedente de cultivos energéticos, leñosos o herbáceos, instalados en los terrenos forestales.
El elevado coste de los combustibles fósiles y los avances técnicos que han posibilitado la aparición de sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa cada vez más eficientes, fiables y limpios, han causado que esta fuente de energía renovable se empiece a considerar como una alternativa total o parcial, a los combustibles fósiles. La producción de energía con biomasa forestal mejorará la gestión de los bosques.
La disminución de incendios y plagas serán dos de los beneficios directos derivados de la producción de energía con biomasa forestal, siempre que dicha actividad se incorpore en las ordenaciones de montes y se realicen planes técnicos de aprovechamiento. Es una de las conclusiones del documento Los montes y la crisis energética, presentado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente.
El documento, elaborado por un grupo de expertos multidisciplinar, señala que potenciar la biomasa forestal con fines energéticos es una oportunidad de gestionar bosques en los que se ha abandonado el aprovechamiento tradicional o no están gestionados, lo que supondría disminuir los riesgos de debilitamiento de esas masas, de incendios y de plagas o enfermedades, y un beneficio para los propietarios rurales como al conjunto de la sociedad. Otra de las conclusiones más relevantes es la que define a los sistemas de producción de biomasa como generadores importantes de empleo e ingresos, al producirse una demanda de mano de obra, por lo que podrían desempeñar un papel importante en el esfuerzo que se hace para impulsar el desarrollo rural, sobre todo en comunidades donde el despoblamiento ha sido más acusado.do el aprovechamiento tradicional o no están gestionados, lo que supondría disminuir los riesgos de debilitamiento de esas masas, de incendios y de plagas o enfermedades, y un beneficio para los propietarios rurales como al conjunto de la sociedad.

Leia Mais…

Completada la inscripción del I Curso, Premysa recoge solicitudes de matrícula para la segunda edicion del de Experto en Gestión de Proyectos EERR

El 1 de septiembre tal y como estaba previsto se iniciará el proceso formativo, el curso Experto en gestión de proyectos de energías Renovables. Se trata de un curso incluido en el proyecto ecofuturo de nuestra fundación, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.



El curso ya ha despertado mucho interés y son muchas las que quieren participar en el mismo. El plazo de matrícula gratuita sigue abierto de cara a la siguiente edición y las personas que deseen participar sólo tienen que ponerse en contacto con la Fundación Premysa.

El curso se dará comienzo el día 1 de septiembre de 2009 con la parte impartida a distancia (on-line) través de la plataforma e-learnig de la fundación Premysa y finaliza el 19 de diciembre de 2009.

Las clases presenciales se desarrollaran en horario de viernes de 16 a 20 horas y sábado de 9 a 14 horas en las aulas del Grupo Unisolar en Béjar los siguientes días:

Horario

Octubre: 2 y 3; 16 y 17; 23 y 24.

Noviembre: 6 y 7; 13 y 14 ; 20 y 21; 27 y 28.

Diciembre: 11 y 12; 18 y 19.

Temario

Módulo 1.- Radiación Solar
Módulo 2.- Energía solar térmica: ACS
Módulo 3.- Energía solar Térmica: Frío Solar
Módulo 4.- Energía solar Fotovoltaica: Aislada
Módulo 5.- Energía solar Fotovoltaica: Conexión a red, bombeo e iluminación
Módulo 6.- Energía solar Termoeléctrica
Módulo 7.- Energía Eólica
Módulo 8.- Energía de la Biomasa
Modulo 9.- Energía hidráulica
Modulo 10.- Eficiencia energética
Módulo 11.- Gestión de proyectos en energías renovables

Para dar por completado el curso es imprescindible participar en la totalidad de las clases presenciales.

Leia Mais…

viernes, 12 de junio de 2009

El subdelegado del Gobierno clausura el curso de Ganado Caprino de la Fundación Premysa


Los alumnos apuestan por la permanencia en sus lugares de origen con el ganado caprino y la producción de derivados lácteos como alternativa empresarial.

El subdelegado del gobierno para Salamanca, Jesús Málaga Guerrero, clausuró el curso de Experto en la gestión de explotaciones de Ganado Caprino, que se ha impartido por la Fundación Premysa en el marco del Proyecto Ecofuturo, financiado por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Este Curso se encuadra en el Programa Emplea Verde del Fondo Social Europeo. Los alumnos del curso el personal técnico de Premysa y el presidente de la fundación estuvieron presentes en el acto de clausura, llevado a cavo en el albergue Siete Peñas de Vallejera de Riofrío. En el curso han participado alumnos de toda la provincia de Salamanca, Extremeños y hasta andaluces afincados en la comarca de la Sierra de Béjar.


La parte teórica del curso fue llevada a cabo en el aula de formación de la sede de la Fundación Premysa y la parte práctica, en el albergue mencionado. Durante las prácticas los alumnos elaboraron una amplísima gama de quesos, con la que se agasajó a los asistentes a la clausura.

Todos pudieron comprobar el potencial económico de los derivados lácteos de la leche de Cabra, como una clara alternativa de negocio salida laboral óptima. Razón por la cual el presidente de la fundación Premysa, Antonio Caldera ofreció la ayuda de la fundación a los emprendedores que deseen poner en marcha una iniciativa empresarial en esta línea.

Jesús Málaga dio a conocer el interés medio ambiental de la subdelegación del gobierno en la reimplantación del ganado caprino en Salamanca, pero en el curso de la fundación Premysa que clausuró pudo comprobar que además puede constituir una interesante iniciativa empresarial para los ganaderos emprendedores.

Leia Mais…