ESCUCHAR ECOFUTURO

Para escuchar el contenido de esta pagina pulsar el icono de sonido situado al final de cada entrada
Mostrando entradas con la etiqueta estudios de viabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudios de viabilidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de septiembre de 2010

Premysa distribuye un estudio de viabilidad sobre una innovadora planta de Compostaje y Biogás

La fundación premysa a través del proyecto ecofuturo pondrá a disposición de los interesados un nuevo estudio de viabilidad. Ecofuturo es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad.



A mediados del mes de septiembre estará disponible el Estudio de Viabilidad para una planta de Compostaje y Biogás . Este estudio técnico tiene por objeto el análisis de plantas tipo para el aprovechamiento de los desechos orgánicos existentes en la zona, en la producción de Compost y Biogás, llevando a cabo el diseño de varios proyectos tipo que definan técnica y económicamente las inversiones a realizar.

El estudio se distribuirá de manera gratuita a trabajadores en activo, bien de PYMES o autónomos, residentes en alguno de los municipios de Salamanca o Cáceres tal y como indica el perfil de los destinatarios de las acciones del proyecto ecofuturo.

Leia Mais…

jueves, 8 de abril de 2010

Premysa distribuye tres nuevos estudios de viabilidad de empresas sostenibles


La Fundación Premysa ha puesto a disposición de los destinatarios del proyecto Ecofuturo tres nuevos estudios de viabilidad dirigidos a promocionar la creación de empresas relacionadas con sectores sostenibles

Concretamente los estudios de viabilidad distribuidos son:

- Estudio viabilidad planta de tratamiento de escombros.

- Estudio viabilidad tipo planta energía solar térmica industria cárnica.

- Estudio viabilidad tipo planta de compostaje y biogás.



Los estudios están dirigidos a los destinarios del proyecto ecofuturo, un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad. Los destinatarios de este proyecto deben cumplir con el perfil de ser trabajadores autónomos o empleados de PYMES.

A la finalización del proyecto ecofuturo se habrán desarrollado 8 estudios de viabilidad para la creación de empresas relacionadas con el Medio Ambiente y el desarrollo sostenible:
Estudio de viabilidad tipo planta fotovoltaica
Estudio de viabilidad tipo para plantas de biomasa densificada
Estudio de viabilidad reimplantación ganado caprino
Estudio de viabilidad empresa micológica.
Estudio de viabilidad empresa servicios forestales y de jardinería.
Estudio de viabilidad para una planta tipo de compostaje y biogás
Estudio de viabilidad para una planta de tratamiento de escombros de obra.

Leia Mais…

viernes, 12 de marzo de 2010

La Fundación Premysa publicará un estudio de viabilidad de una planta de tratamiento de escombros

En las próximas semanas estará disponible el Estudio de viabilidad para una planta de tratamiento de escombros. Se trata de un nuevo trabajo enmarcado en el proyecto ecofuturo, cofinanciado por el fondo social europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.



El estudio de viabilidad estará a disposición de todos los interesados a los que va dirigido el proyecto, es decir, empleados de Pymes y trabajadores autónomos.

El índice de contenidos será el siguiente:

-Dimensionamiento productivo de la planta.

-Ubicación recomendada. -Logística de aprovisionamiento.

-Presupuesto de obra y ejecución.

-Variables e indicadores a tratar: Toneladas de residuo procesable, capacidad mínima. Coste de producción.

-Conclusiones para la puesta en marcha siguiendo el Plan Director de la Comunidad.

Ámbito geográfico: Comarca de Béjar (Salamanca)

En la actualidad han sido publicados 5 estudios y otros 3 trabajos están pendientes de conclusión.

Los estudios editados y distribuidos son los siguientes:

Estudio de viabilidad tipo planta fotovoltaica

Estudio de viabilidad tipo para plantas de biomasa densificada

Estudio de viabilidad reimplantación ganado caprino

Estudio de viabilidad empresa micológica.

Estudio de viabilidad empresa servicios forestales y de jardinería.

En las próximas semanas aparecerán los restantes: Estudio viabilidad tipo Planta Energía Solar Térmica Industria cárnica

Estudio de viabilidad para una planta tipo de compostaje y biogas

Estudio de viabilidad para una planta de tratamiento de escombros de obra.

Leia Mais…

viernes, 30 de octubre de 2009

Todo preparado para la puesta en marcha del curso de técnico en la gestión de residuos urbanos y especiales

El próximo23 de noviembre dará comienzo el curso con un total de 60 horas de duración. Se trata de un curso enmarcado en el proyecto ecofuturo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad. Está dirigido a empleados de pymes y trabajadores autónomos preferiblemente de sectores relacionados con la temática del curso.
VIDEOS RELACIONADOS



FICHA DEL CURSO:

Comienzo del curso: 23 de noviembre parte on-line
Nº Total de horas: 60h
Horas a distancia on-line (a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa): 36h
Horas presenciales: 24h
Lugar de impartición de las clases presenciales: Aulas Fundación Premysa en Béjar.
Fechas horas presenciales: Serán los sábados 28 de noviembre de 2009 y el 9 de enero de 2010 en horario 9 a 14horas y de 15:30 a 18:30, y un día de visita a un ecoparque que queda pendiente de cerrar. Se tratará en la primera jornada presencial día 28 de noviembre)



TEMARIO

Módulo 1- INTRODUCCIÓN

1- Aspectos generales y problemática
2- Los Residuos. Definiciones y clasificación
3- Operaciones con los residuos.
4- Estrategias de gestión.

Módulo 2- RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU GESTIÓN


Módulo 3- TRATAMIENTOS, TECNOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Módulo 4- GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE ENVASES Y EMBALAJES

Módulo 5- GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Módulo 6- GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECÍFICOS

Módulo 7- MEDIDAS Y ACTUACIONES PREVENTIVAS

Leia Mais…

viernes, 21 de agosto de 2009

Ecofuturo inicia una nueva fase para formar a profesionales en materias relacionadas con las energías renovables y fomentando empresas del sector

ecofuturo, es un proyecto de la Fundación Premysa, cofinanciado por el Fondo social europeo a través del programa Empleaverde al Fundación Biodiversidad. En esta nueva fase, que se extenderá hasta finales del 2009, el proyecto, de carácter bianual, centrará su actividad de nuevo en formar a profesionales en materias relacionadas con las energías renovables y fomentando empresas del sector, por medio de la organización de procesos formativos y de la elaboración de estudios de viabilidad. Estos estudios de viabilidad que se pondrán a disposición de todas las personas y entidades interesadas, están encaminados a fomentar la puesta en marcha de empresas relacionadas con la producción de energía renovable y el desarrollo sostenible.

Concretamente las actividades que se desarrollarán hasta finalizar el 2009 son las siguientes:

Curso Experto en gestión de Proyectos Energías Renovables.
1 de Septiembre. 160 horas. Aulas Grupo UNISOLAR, F.Premysa y ETSII . Béjar
22 Plazas

Técnico Gestión Biomasa Forestal.
15 Octubre. 75 horas. Centro de la Plaza Primero de Mayo. Béjar
15 plazas

Tecnico Gestión de Residuos Urbanos Especiales.
9 Noviembre. 60 horas. Centro Municipal de Cultura San Francisco de Béjar
15 Plazas

Jornadas de Energías Renovables y Eficiencia Energética
29 y 30 de septiembre.15 horas. (Instalaciones Grupo UNISOLAR)
35 Plazas. . .

ESTUDIOS DE VIABILIDAD:

Estudio de viabilidad Planta energía solar fotovoltaica

Estudio Planta Viabilidad Planta energía solar térmica

Estudio Planta de tratamiento de escombros

Leia Mais…

viernes, 29 de mayo de 2009

Los dos primeros estudios de viabilidad de ecofutuuro llegarán con el verano


La fundación premysa prepara un estudio de una Planta de Biomasa y otro estudio de viabilidad tipo para empresas de servicios forestales y de jardinería

El mes de junio verán la luz ambos estudios. El programa ecofuturo de la Fundacaión Premysa, cofinanciado por el fondo social europeo a través de la Fundación Biodiversidad y el programa empleaverde realizará hasta un total de 8 estudios de viabilidad, casi todos ellos relacionados con las energías renovables.

Uno de los primeros estudios que verán la luz será el de la puesta en marcha de una planta de biomasa densificada.
Está previstoa que a finales del mes de junio se pueda disponer de un estudio que determinará la viabilidad de una empresa dedicada al acopio, tratamiento y comercialización de este biocombustible sólido. Se trata de una de las energías renovables que más aporta al desarrollo socioeconómico y ambiental del medio rural. Antes del verano estará realizado el estudio de viabilidad por medio del cual se realizará una valoración eficaz del potencial de residuos forestales y de las empresas madereras de la zona.

CARACTERISTICAS
El estudio reflejará una valoración energética, determinando los volúmenes y márgenes señalando los costes de la recogida y transpones de los mismos, hasta los posibles emplazamientos, mano de obra y organización forestal de la zona.
En este sentido el estudio determinará los emplazamientos más idóneos para implantar la fabricación de densificación de acuerdo a al logística, costes de transporte, concentración de los residuos y mano de obra disponible.
El estudio de viabilidad facilitará el dimensionamiento técnico-económico de un proyecto tipo de pelletizadora, en función del potencial de residuos disponibles y del mercado a suministrar.

Por medio de este proyecto la Fundación Premysa pondrá a disposición de todos los interesados datos eficaces como los necesarios procedimientos administrativos para la autorización de la instalación así como lso datos necesarios para la puesta en marcha de un proyecto:
- Plan de negocio para el proyecto:
-Plan comercial (distribución, difusión…)
-Esquema financiero (capital, prestamos, ayudas,…)

Estudio de viabilidad tipo para empresas de servicios forestales y de jardinería
El estudio valorará la viabilidad de instalación de empresas de servicios forestales y de jardinería. Se trata de definir proyectos tipo, con creación de empresas que realicen este tipo de servicio en las Sierras de Béjar y de Gata principalmente. Con ello se pretende promover actuaciones empresariales y dar cobertura a la gran demanda local que existe, especialmente de la administración local y autonómica, de estos servicios. Así como promover mecanismos de protección del medio ambiente y recuperación y mantenimiento de las especies locales, por medio de la comercialización de variedades autóctonas de árboles para reforestación, y de hortalizas de huerto para cultivo ecológico.

Leia Mais…