El pasado sábado día 19 de junio los alumnos del curso de Gestión y conservación de espacios naturales II realizaron una visita al parque regional Sierra de Gredos.
Por la mañana visitaron la casa del parque “Pinos Cimeros” en Hoyos del Espino. En la casa, el director conservador del parque, Nicolás González, les habló sobre el estado de la Gestión y Conservación del Parque y respondió a las dudas y preguntas de nuestros alumnos.
La visita continuó con la subida desde la Plataforma al Prado Pozas para observar la composición de la geología del parque y la flora de un prado alpino.
Por la tarde un agente medioambiental de la zona les explicó el funcionamiento de la presa de Barbellido.
El curso Gestión y conservación de espacios naturales II pertenece al proyecto ecofuturo, cofinanciado por el Fondo social europeo, a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad
ESCUCHAR ECOFUTURO
jueves, 24 de junio de 2010
Nueva Salida Formativa en las clases presenciales del Curso de Espacios naturales
martes, 11 de mayo de 2010
Iniciada la segunda parte del curso de Espacios Naturales en Hervás
El pasado sábado 8 de mayo se inauguró la segunda parte del Curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales II en Hervás.
Por la mañana Los alumnos realizaron un diagnóstico medioambiental de la localidad cacereña desde el punto de vista socioeconómico.
Por la tarde con la ayuda de unos kits de ADECAGUA (asociación para la defensa de la calidad de las aguas) realizaron unos análisis rápidos de la calidad del agua en distintos puntos del Río Ambroz: junto a la presa del Horcajo y en la Fuente Chiquita. En estos análisis se valoraron indicadores fisicoquímicos, como el pH, nitratos e indicadores biológicos como la presencia de distinto tipo de macroinvertebrados. El análisis de aguas era uno de los contenidos del proceso formativo.
lunes, 29 de marzo de 2010
Los alumnos de Espacios Naturales visitan el parque nacional de Monfragüe
El pasado sábado 27 de marzo los alumnos del curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales del proyecto Ecofuturo realizaron una visita al Parque Nacional de Monfragüe.
La visita comenzó a las 10:00 con una charla sobre la gestión del parque seguida de un video en el Centro de Interpretación de Villareal de San Carlos y visita al aula del agua. Esto permitió a los alumnos poder conocer los orígenes del parque y tener una primera visión de lo que después contemplarían en la ruta guiada.
La ruta guiada consistió en un itinerario por varios miradores, el primero, el más emblemático “El Salto del Gitano” allí nuestro guía orientó a los alumnos sobre el uso de prismáticos y telescopios terrestres. Continuamos con una subida al Castillo de Monfragüe y posterior bajada a la Fuente del Francés, una senda de vegetación de umbría. Sin duda las protagonistas de la visita fueron las aves, gracias al espléndido día, los alumnos pudieron ver buitres leonados, buitres negros, cigüeñas negras, águilas perdiceras, águila imperial ibérica, cormoranes etc. Para terminar una visita al mirador de Portilla de Tiétar donde el escurridizo Búho Real tiene su nido.
viernes, 5 de marzo de 2010
Los técnicos de la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia impartirán una charla a los alumnos de Gestión de Espacios Naturales
El próximo 6 de marzo a las 12:00 de la mañana dentro del Curso “Gestión de Espacios Naturales” tendrá lugar una charla impartida por los técnicos de la reserva Biosfera de las sierras de Béjar y Francia.
Durante la charla los técnicos centrarán su intervención en los siguientes temas:
1. ¿Qué es una Reserva de la Biosfera? El programa MaB.
2. Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
3. Funciones y Criterios de designación.
4. Características de la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia.
5. Zonación.
6. Sociología, Cultura, Aspectos Naturales y Fauna y Flora en la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia.
7. Gestión de la Reserva de la Biosfera.
8. Proyectos realizados.
9. Proyectos futuros.
Al final de la charla se abrirá un tiempo para el debate y las preguntas en el que se profundizará en los aspectos que os resulten más interesantes o relevantes para vuestro trabajo.
lunes, 22 de febrero de 2010
Los usos de los espacios naturales. Tema central de la tercera clase presencial de Espacios Naturales
El pasado día 20 de marzo tuvo lugar la tercera clase presencial del Curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales. Un interesante proceso formativo del proyecto Ecofuturo, cofinanciado por el FSE a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
Los alumnos de este curso de Premysa realizaron una visita a una explotación de ganado vacuno perteneciente a la Sociedad Cooperativa Ganaderos Sierra de Béjar. El objetivo de esta nueva salida y clase práctica, era el de comprobar uno de los múltiples usos de los recursos en los Espacios Naturales.
La explotación ganadera visitada cuenta con la Marca de Garantía Ternera Charra, una marca de calidad que ampara exclusivamente a carnes frescas de vacuno procedentes de animales nacidos, criados y cebados en la provincia de Salamanca y en algunos municipios limítrofes de Zamora y Ávila.
En esta explotación los alumnos pudieron observar un sistema de producción extensivo y manejo típico de la dehesa. Todos los animales son descendientes de razas avileñas.
lunes, 1 de febrero de 2010
Se inician las clases presenciales del curso de Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales
El pasado día 30 de enero dio comienzo el curso de Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales.Por la mañana los alumnos divididos en grupos realizaron un diagnóstico ambiental sobre la ciudad de Béjar, en él valoraron puntos como la accesibilidad de sus calles, urbanismo, zonas verdes, calidad ambiental ...
Por la tarde subieron hasta la Fuente del Lobo donde realizaron un dibujo del paisaje que rodea a la ciudad textil destacando las alteraciones que ha realizado el hombre sobre él.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Premysa recibe el 2010 con nuevos cursos Gratis para trabajadores de Pymes y autónomos
La fundación Premysa a través del proyecto ecofuturo pone en marcha nuevos cursos. A pesar de su inicio inminente aun hay tiempo para matricularse de forma gratuita. Se trata de procesos formativos de formación continua a trabajadores.
La relación de cursos que se pone en marcha de forma inminente es la siguiente:
- Curso Experto en la Gestión de Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
15 enero. 160 horas.
- Curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales. 18 enero. 320 horas.
- Curso Técnico Gestión Biomasa Forestal. 5 febrero. 75 horas.
- Curso Experto en Evaluación de Impacto Ambiental. 1 marzo. 350 horas.
- Curso Aprovechamiento Biogás de los Recursos Agrícolas, Ganaderos e Industriales. 17 mayo. 105 horas.
Los interesados pueden informarse o solicitar la inscripción aquí a través de la pagina web de la fundación premysa, en la propia sede de Béjar o llamando al teléfono 923 40 80
miércoles, 9 de diciembre de 2009
El 18 de enero se inicia el curso de experto en la gestión y conservación de espacios naturales
PROGRAMA CURSO EXPERTO EN GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES
Parte 1 (Béjar)
Comienzo del curso I: 18 enero 2010
Nº Total de horas: 160 h
Horas a distancia on-line (a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa): 128 h
Horas presenciales: 32 h
Lugar de impartición de las clases presenciales: Centro Municipal 1 de mayo (Plaza 1º de mayo, 37.700 Béjar)
Fechas horas presenciales: 30 enero, 13 febrero, 6 marzo y 27 marzo. Horario 9-14 y 15,30-18,30
Parte 2 (Hervás)
Comienzo del curso II: 19 abril 2010
Nº Total de horas: 160 h
Horas a distancia on-line (a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa): 128 h
Horas presenciales: 32 h.
Lugar de impartición de las clases presenciales: Aulas Premysa AMHYCO (C/Trasdiegos s/n. 10700 Hervás).
Fechas horas presenciales: 8 mayo, 22 mayo, 5 junio y 19 junio.
Horario 9-14 y 15,30-18,30
TEMARIO
o INTRODUCCIÓN A LOS ESPACIOS NATURALES
o PROCESOS ECOLÓGICOS EN LOS ESPACIOS NATURALES
o USOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
o CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE ESPACIOS Y ÁREAS NATURALES
o ASPECTOS ECONÓMICOS DEL MEDIOAMBIENTE
o EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (al menos 40 horas)
o RESTAURACIÓN ECOLÓGICA.
o LA GESTIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES.
El presente curso cuenta con un módulo de 40 horas presenciales en materia de Evaluación de Impacto Ambiental lo que permitirá al alumno a final de curso acreditarse como Evaluador de Impacto Ambiental ante la Junta de Castilla y León con los certificados que se expedirán.
(Conforme a DECRETO 209/1995, de 5 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla y León.)