El próximo día 14 de junio de 2010 dará comienzo el Curso de Aprovechamiento de Biogás de los Residuos Agrícolas, Ganaderos e Industriales. Cuenta con un total de 105 horas de las cuales 42 serán presenciales y el resto a distancia a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa. El lugar de impartición de las clases presenciales será en Las Aulas de la Fundación Premysa en Béjar. Los interesados aun disponen de tiempo para matricularse aquí
MATRÍCULAS
El curso pertenece al proyecto ecofuturo, cofinanciado por el FSE a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad
La fechas de las clases presenciales serán:
PROGRAMACIÓN PRESENCIAL
Viernes 2 de julio de 16 a 20 horas; Sábado 3 de julio de 9 a 14 horas
Viernes 16 de julio de 16 a 20h; Sábado 17 de julio de 9 a 14 horas
Viernes 30 de julio de 16 a 20 horas; Sábado 31 de julio de 9 a 14 horas
Viernes 3 de septiembre de 16 a 20 horas; Sábado 4 de septiembre VISITA
TEMARIO
Tema 1. Introducción. Situación Actual. Normativa
Tema 2. Residuos Ganaderos
Tema 3. Residuos de subproductos cárnicos y cultivos verdes
Tema 4. Proceso de digestión anaerobia
Tema 5. Descripción de las instalaciones de una planta.
Tema 6. Análisis de rentabilidad económica y activación de la economía
El curso finalizará el 4 de septiembre de 2010.
ESCUCHAR ECOFUTURO
lunes, 17 de mayo de 2010
Premysa organiza un curso de de aprovechamiento de Biogás
martes, 11 de mayo de 2010
Iniciada la segunda parte del curso de Espacios Naturales en Hervás
El pasado sábado 8 de mayo se inauguró la segunda parte del Curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales II en Hervás.
Por la mañana Los alumnos realizaron un diagnóstico medioambiental de la localidad cacereña desde el punto de vista socioeconómico.
Por la tarde con la ayuda de unos kits de ADECAGUA (asociación para la defensa de la calidad de las aguas) realizaron unos análisis rápidos de la calidad del agua en distintos puntos del Río Ambroz: junto a la presa del Horcajo y en la Fuente Chiquita. En estos análisis se valoraron indicadores fisicoquímicos, como el pH, nitratos e indicadores biológicos como la presencia de distinto tipo de macroinvertebrados. El análisis de aguas era uno de los contenidos del proceso formativo.
viernes, 26 de marzo de 2010
Ecofuturo forma en la actualidad a más setenta alumnos, trabajadores de pymes y autónomos
El proyecto Ecofuturo, un programa cofinanciado por el FSE a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, forma en la actualidad a 73 alumnos en los 3 cursos que se estant realizadndo en la Fundación Premysa.
Se trata de procesos de formación Mixta, en los que un 60 % se desarrolla a distancia a través de la Plataforma E-learning de Premysa y el resto en clases presenciales cuyo horario está adaptado a la disponibilidad de los destinatarios de los procesos formativos, es decir, autónomos y trabajadores de Pymes.
El programa Ecofuturo mantiene abiertos en la actualidad los siguientes cursos:
- Experto en evaluación del impacto ambiental
- Experto en la Gestión de Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética II
-Técnico Gestión Biomasa Forestal
- Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales .
Pronto se iniciarán los últimos procesos formativos del proyecto Ecofuturo, Técnico en Biomasa y las segundas partes de los procesos medioambientales, Experto en evaluación del impacto ambiental y Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales.