ESCUCHAR ECOFUTURO
jueves, 30 de julio de 2009
La Fundación Premysa presentará a finales de verano un estudio de viabilidad para una planta de Biomasa densificada.
La fundación Premysa ultima la conclusión de dos estudios, Un estudio de una
Planta de Biomasa y otro estudio de viabilidad tipo para empresas de servicios forestales y de jardinería.
Con el final del verano verán la luz ambos estudios. El programa ecofuturo de la Fundacaión Premysa, cofinanciado por el fondo social europeo a través de la Fundación Biodiversidad y el programa empleaverde realizará hasta un total de 8 estudios de viabilidad, casi todos ellos relacionados con las energías renovables.
Uno de los primeros estudios que verán la luz será el de la puesta en marcha de una planta de biomasa densificada.
Este estudio, que se podrá a disposición de los interesados, determinará la viabilidad de una empresa dedicada al acopio, tratamiento y comercialización de este biocombustible sólido. Se trata de una de las energías renovables que más aporta al desarrollo socioeconómico y ambiental del medio rural. Antes del verano estará realizado el estudio de viabilidad por medio del cual se realizará una valoración eficaz del potencial de residuos forestales y de las empresas madereras de la zona.
CARACTERISTICAS
El estudio reflejará una valoración energética, determinando los volúmenes y márgenes señalando los costes de la recogida y transpones de los mismos, hasta los posibles emplazamientos, mano de obra y organización forestal de la zona.
En este sentido el estudio determinará los emplazamientos más idóneos para implantar la fabricación de densificación de acuerdo a al logística, costes de transporte, concentración de los residuos y mano de obra disponible.
El estudio de viabilidad facilitará el dimensionamiento técnico-económico de un proyecto tipo de pelletizadora, en función del potencial de residuos disponibles y del mercado a suministrar.
Por medio de este proyecto la Fundación Premysa pondrá a disposición de todos los interesados datos eficaces como los necesarios procedimientos administrativos para la autorización de la instalación así como los datos necesarios para la puesta en marcha de un proyecto:
- Plan de negocio para el proyecto:
-Plan comercial (distribución, difusión…)
-Esquema financiero (capital, prestamos, ayudas,…)
Estudio de viabilidad tipo para empresas de servicios forestales y de jardinería।
El estudio valorará la viabilidad de instalación de empresas de servicios forestales y de jardinería. Se trata de definir proyectos tipo, con creación de empresas que realicen este tipo de servicio en las Sierras de Béjar y de Gata principalmente. Con ello se pretende promover actuaciones empresariales y dar cobertura a la gran demanda local que existe, especialmente de la administración local y autonómica, de estos servicios. Así como promover mecanismos de protección del medio ambiente y recuperación y mantenimiento de las especies locales, por medio de la comercialización de variedades autóctonas de árboles para reforestación, y de hortalizas de huerto para cultivo ecológico.
miércoles, 22 de julio de 2009
El 1 de Septiembre se inicia el curso de experto en la gestión de proyectos de energías renovables y eficiencia energética de la Fundación Premysa
Uno de los cursos mas importantes, al menos uno de los procesos formativos dotado de mas contenido del proyecto ecofuturo dará comienzo el próximo 1 de septiembre.
El curso ya ha despertado mucho interés y son muchas las que quieren participar en el mismo. El plazo de matrícula gratuita sigue abierto y las personas que deseen participar sólo tienen que ponerse en contacto con la Fundación Premysa.
El curso se dará comienzo el día 1 de septiembre de 2009 con la parte impartida a distancia (on-line) través de la plataforma e-learnig de la fundación Premysa y finaliza el 19 de diciembre de 2009.
Las clases presenciales se desarrollaran en horario de viernes de 16 a 20 horas y sábado de 9 a 14 horas en las aulas del Grupo Unisolar en Béjar los siguientes días:
Horario
Septiembre: 13 y 14.
Octubre: 2 y 3; 16 y 17; 23 y 24.
Noviembre: 6 y 7; 20 y 21; 27 y 28.
Diciembre: 11 y 12; 18 y 19.
Temario
Módulo 1.- Radiación Solar
Módulo 2.- Energía solar térmica: ACS
Módulo 3.- Energía solar Térmica: Frío Solar
Módulo 4.- Energía solar Fotovoltaica: Aislada
Módulo 5.- Energía solar Fotovoltaica: Conexión a red, bombeo e iluminación
Módulo 6.- Energía solar Termoeléctrica
Módulo 7.- Energía Eólica
Módulo 8.- Energía de la Biomasa
Modulo 9.- Energía hidráulica
Modulo 10.- Eficiencia energética
Módulo 11.- Gestión de proyectos en energías renovables
Para dar por completado el curso es imprescindible participar en la totalidad de las clases presenciales.