ESCUCHAR ECOFUTURO
lunes, 29 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
La Fundación Premysa publicará un estudio de viabilidad de una planta de tratamiento de escombros
En las próximas semanas estará disponible el Estudio de viabilidad para una planta de tratamiento de escombros. Se trata de un nuevo trabajo enmarcado en el proyecto ecofuturo, cofinanciado por el fondo social europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
El estudio de viabilidad estará a disposición de todos los interesados a los que va dirigido el proyecto, es decir, empleados de Pymes y trabajadores autónomos.
El índice de contenidos será el siguiente:
-Dimensionamiento productivo de la planta.
-Ubicación recomendada. -Logística de aprovisionamiento.
-Presupuesto de obra y ejecución.
-Variables e indicadores a tratar: Toneladas de residuo procesable, capacidad mínima. Coste de producción.
-Conclusiones para la puesta en marcha siguiendo el Plan Director de la Comunidad.
Ámbito geográfico: Comarca de Béjar (Salamanca)
En la actualidad han sido publicados 5 estudios y otros 3 trabajos están pendientes de conclusión.
Los estudios editados y distribuidos son los siguientes:
Estudio de viabilidad tipo planta fotovoltaica
Estudio de viabilidad tipo para plantas de biomasa densificada
Estudio de viabilidad reimplantación ganado caprino
Estudio de viabilidad empresa micológica.
Estudio de viabilidad empresa servicios forestales y de jardinería.
En las próximas semanas aparecerán los restantes: Estudio viabilidad tipo Planta Energía Solar Térmica Industria cárnica
Estudio de viabilidad para una planta tipo de compostaje y biogas
Estudio de viabilidad para una planta de tratamiento de escombros de obra.
viernes, 5 de marzo de 2010
La Fundación Premysa amplía el plazo de matrícula para el curso de Evaluador de Impacto Ambiental
Los empleados de PYMES y autónomos cuentan con una nueva oportunidad para matricularse en uno de los cursos más importantes del proyecto Ecofuturo, el curso que faculta a los alumnos como evaluadores de impacto ambiental.
El Curso tiene como objeto formar a trabajadores de PYMES o autónomos como evaluadores del impacto ambiental. El curso les aportará los conocimientos y formación necesarios requeridos para redactar evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos sometidos a ella según la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental.
La evaluación de impacto ambiental de proyectos es el método más adecuado para la preservación de los recursos naturales y la defensa del medioambiente. Es una técnica que introduce la variable ambiental en la toma de decisiones sobre los proyectos con incidencia importante en el medioambiente, y se ha venido manifestando como la forma más eficaz para evitar las agresiones contra la naturaleza, proporcionando una mayor fiabilidad y confianza a las decisiones que deben adoptarse, al poder elegir, entre las diferentes alternativas posibles, aquella que mejor salvaguarde los intereses generales desde una perspectiva global e integrada y teniendo en cuenta todos los efectos de su actividad proyectada.
DISTRIBUCIÓN HORARIA
El curso de Evaluador de Impacto Ambiental cuenta con un total de 350 horas, dividido en dos partes de 175 horas.
Parte I. 175 horas de las cuales 50 serán presenciales y 125 a distancia a través de nuestra plataforma e-learning. El lugar de celebración de las clases presenciales será en las Aulas de la Fundación Premysa en Béjar.
Parte II. 175 horas de las cuales 50 serán presenciales y 125 a distancia a través de nuestra plataforma e-learning. El lugar de celebración de las clases presenciales será Hervás.
Durante el curso los alumnos realizarán un estudio de evaluación del impacto ambiental en grupos sobre distintos proyectos:
• Restauración de una escombrera.
• Explotación de ganado porcino intensiva.
• Construcción de un tramo de autovía.
• Industria extractiva a cielo abierto.
• Zona residencial.
Los interesados pueden matricularse aquí Ecofuturo, es el proyecto bianual gestionado por Premysa y cofinanciado por el Fondo social europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad
Los técnicos de la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia impartirán una charla a los alumnos de Gestión de Espacios Naturales
El próximo 6 de marzo a las 12:00 de la mañana dentro del Curso “Gestión de Espacios Naturales” tendrá lugar una charla impartida por los técnicos de la reserva Biosfera de las sierras de Béjar y Francia.
Durante la charla los técnicos centrarán su intervención en los siguientes temas:
1. ¿Qué es una Reserva de la Biosfera? El programa MaB.
2. Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
3. Funciones y Criterios de designación.
4. Características de la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia.
5. Zonación.
6. Sociología, Cultura, Aspectos Naturales y Fauna y Flora en la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia.
7. Gestión de la Reserva de la Biosfera.
8. Proyectos realizados.
9. Proyectos futuros.
Al final de la charla se abrirá un tiempo para el debate y las preguntas en el que se profundizará en los aspectos que os resulten más interesantes o relevantes para vuestro trabajo.