Las Jornadas han tenido una gran repercusión en Béjar, su comarca y el norte de Cáceres. Han participado una gran cantidad de profesionales del sector de la construcción. las jornadas de gestión y valorización de residuos de construcción y demolición han sido una importante fuente de información sobre temas relacionados con la gestión de residuos, así como con los temas concernientes a la gestión ambiental en el mismo sector. La cita consiguió los objetivos fijados para esta acción enmarcada en el proyecto ecofuturo de la Fundación Premysa, que son los de informar y sensibilizar a técnicos y profesionales del sector en la gestión y valorización de los residuos de demolición y construcción, así como facilitar a los participantes conocimientos para la aplicación de prácticas sostenibles en su ejercicio profesional.La organización de las jornadas se ha encontrado con que la problemática es mayor de la que en un principio se creía, debido a que la desinformación y desconocimiento son más acusados de lo previsto. En este sentido el desarrollo de las jornadas ha supuesto un importante punto de partida para detectar las necesidades del sector en esta línea de manera que se puedan poner en marcha iniciativas que cubran esta necesidad, y que la Fundación Premysa estaría dispuesta a asumir.
Las conclusiones más importantes que se han extraído de las jornadas son las siguientes:
- Existe un gran desconocimiento por parte de los profesionales del sector sobre la legislación en materia medio ambiental que les compete. Este es un indicativo de la falta de información que existe al respecto. Se han encontrado deficiencias sobretodo en relación a la legislación en cuanto a la gestión de residuos de construcción y demolición. Ya que en la mayoría de los casos, desconocen la obligación de realizar un estudio y plan de gestión de residuos que deben incluirse en los proyectos de obra mayor y que son necesarios para la obtención de la licencia de obra, así como lo que se debe incluir en dicho plan.
- A raíz de lo anterior, se descubre, que las administraciones públicas aún no están exigiendo este plan de gestión de residuos en los proyectos de obra. Aunque si es cierto que lo conocen y está previsto que lo requieran en un corto periodo de tiempo.
- También se ha advertido el insuficiente papel de las administraciones públicas en la gestión de estos residuos, falta de información, falta de infraestructuras e incumplimiento de la legislación.
- Cabe destacar la falta de sensibilización de los profesionales del sector frente a la importancia de la buena gestión de los residuos de construcción y demolición para la protección del medio ambiente. Dado que contando con lugares controlados y plantas para el tratamiento y reciclaje de estos residuos, siguen realizando vertidos fraudulentos e incontrolados.Para finalizar, una reflexión importante: quedó patente, la necesidad de un replanteamiento general de nuestra forma de vida que actualmente es insostenible para el medio ambiente y por ende para nuestro desarrollo, y en particular en la forma actual de construir y urbanizar, en la que deberíamos fijarnos un poquito más en la arquitectura popular y en la ecoefectividad, entendidas como la realización de un diseño y proyección más eficaz, basados en la adaptación de la construcción al clima, la tierra y el hombre, de forma que se disminuya la generación de residuos, se utilicen y reutilicen materiales de cada zona y sean más sostenibles.
Con todo esto la conclusión final que nos hacemos desde la Fundación Premysa es que aún queda un gran camino por recorrer en cuanto a la formación de los profesionales del sector de la construcción, en las obligaciones y responsabilidades derivadas de la nueva normativa de producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, y la información acerca de la existencia de herramientas diseñadas para facilitar el control de la adecuada gestión de estos residuos, para que así puedan seguir desarrollando su actividad dentro de la legalidad. Así como la necesidad de formación del personal de las diferentes administraciones públicas para ayudar y facilitar a dichos profesionales el cumplimiento de dicha legislación. Y que estas Jornadas han servido para que los principales participes, profesionales del sector y técnicos de las administraciones públicas hayan articulado los primeros pasos en la comunicación y desarrollo conjunto, para llegar a conseguir que se cumplan los objetivos para los que se ha creado la legislación que les compete y cuyo fin último es la protección del medio ambiente.
ESCUCHAR ECOFUTURO
miércoles, 29 de septiembre de 2010
CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS DE GESTIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN CONSTRUCCIÓN)
Ecofuturo distribuye una Guía para el fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética
A mediados del mes de octubre la Fundación Premysa pondrá a disposición de las empresas y trabajadores interesados, de manera gratuita, una Guía para el fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética. La edición de esta guía se encuentran enmarcadas dentro de las acciones del proyecto ecofuturo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
Estas guías del proyecto ecofuturo pretenden difundir los beneficios medioambientales en relación a la productividad que el uso de las EERR y el manejo de la eficiencia energética generan.
La guía mencionada en particular contiene dos bloques, uno referido a las EERR (Solar térmica, Fotovoltaica, Biomasa, etc..) y otro de Eficiencia Energética (equipos de ahorro energético, sistemas de gestión avanzados, etc).
jueves, 23 de septiembre de 2010
Exito de participación en las Jornadas sobre buenas prácticas en el sector de la construcción
La cita fue inaugurada el día 22 por el concejal de urbanismo de Béjar, Manuel Martín Bejarano y el presidente de nuestra fundación, Antonio Caldera Hernández, junto a la gerente de la fundación, Verónica Muñoz.
Participantes vinculados al mundo del a construcción y áreas relacionadas con la temática de las jornadas se dieron cita para participar en el acto en el salón de actos del centro de cultura San Francisco.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Premysa distribuye un estudio de viabilidad sobre una innovadora planta de Compostaje y Biogás
La fundación premysa a través del proyecto ecofuturo pondrá a disposición de los interesados un nuevo estudio de viabilidad. Ecofuturo es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
A mediados del mes de septiembre estará disponible el Estudio de Viabilidad para una planta de Compostaje y Biogás . Este estudio técnico tiene por objeto el análisis de plantas tipo para el aprovechamiento de los desechos orgánicos existentes en la zona, en la producción de Compost y Biogás, llevando a cabo el diseño de varios proyectos tipo que definan técnica y económicamente las inversiones a realizar.
El estudio se distribuirá de manera gratuita a trabajadores en activo, bien de PYMES o autónomos, residentes en alguno de los municipios de Salamanca o Cáceres tal y como indica el perfil de los destinatarios de las acciones del proyecto ecofuturo.
lunes, 2 de agosto de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
Ecofuturo inicia las clases presenciales del curso de, Aprovechamiento del Biogás de los Residuos Agrícolas.
El fin de semana también tuvo lugar la cuarta clase presencial del curso de impacto medioambiental II
jueves, 24 de junio de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
¡¡¡APLAZADAS!!! Premysa Organiza unas jornadas sobre Buenas prácticas ambientales en el sector de la construcción
¡¡¡APLAZADAS!!!
Se trata de una nueva acción del proyecto ecofuturo cofinanciado por el fondo social europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
La cita está dirigida a empleados y técnicos profesionales relacionados con el sector de la Construcción de las provincias de Cáceres y Salamanca. Los objetivos de las jornadas son los de formar a técnicos y profesionales del sector de la construcción sobre las buenas prácticas ambientales en el sector fomentando su implantación. Facilitar a los participantes los conocimientos necesarios para la aplicación de prácticas sostenibles en el ejercicio profesional identificando riesgos y medidas de prevención.
En las jornadas se organizan desde el área de Medio ambiente de Premysa y contarán con la participación de importantes ponentes. La cita se desarrollará siguiendo el siguiente programa:
9:00 Recepción de participantes y entrega de material
9:30 Inauguración de las jornadas
Elena Martín Vázquez y Manuel Martín Bejarano ( Concejales de Medio ambiente y urbanismo de Béjar) y Verónica Muñoz Encinar, Gerente Fundación Premysa)
10:00 Problemática ambiental derivada del sector de la construcción. Impactos ambientales. Noelia Martín Herrero (Técnica de Medio Ambiente Fundación Premysa)
10:30 Residuos de construcción y demolición. Clasificación, prevención, reutilización valorización y vertidos. Gestión de residuos derivados de la construcción en Béjar. Lourdes Jiménez Hernández (Técnica de la Concejalía de medio ambiente de Béjar)
11:30 Café
12:00 Problemática ambiental de residuos de Construcción y Estudio del Plan de Gestión en el norte de Cáceres. Adela Durán Rodríguez (Gerente del consorcio de servicios medioambientales de la Dip. de Cáceres Medio XXI)
13:00 Presentación del Estudio de Viabilidad para planta de tratamiento de escombros de obra y Conclusiones. Luis Fernando Fernández Serrano (Gerente ARENOX, Áridos Reciclados Norte de Extremadura S.L.)
14:00 Comida
16:30 Legislación ambiental aplicable al sector de la construcción. Mª Teresa Pérez Martín (Doctora en Derecho Ambiental, Diplomada en contaminación y ruidos, exconsultora programa de Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
17:15 Descanso
17:45 Legislación europea, estatal y autonómica en materia de residuos de construcción y demolición. Mª Teresa Pérez Martín
18:30 Mesa redonda
SEGUNDO DÍA
10:00 Posibles soluciones y buenas prácticas ambientales en construcción Noelia Martín Herrero (Técnica de medio ambiente Fundación Premysa)
10:30 Problemática ambiental en la Construcción-demolición-rehabilitación en el municipio de Béjar. Javier Bonilla Rodríguez (Arquitecto de la Concejalía de Urbanismo de Béjar)
11:00 Conservación de la Arquitectura Popular de la Comarca. Josefa Martín Gómez (Responsable Proyecto Piloto “Trenzando Diversidad” ASAM)
11:45 Café
12:15 Implantación de sistemas de gestión medioambiental y certificaciones. Grado de implantación en las empresas constructoras españolas. Lourdes Jiménez Hernández (Técnica concejalía medio ambienten Béjar).
13:00 La labor del proyectista en la generación y gestión de residuos de construcción. Rubén Cabecera Soriano (Arquitecto de la Junta de Extremadura, Doctorado por la Universidad de Sevilla y Máster en Urbanismo por la Universidad de Extremadura).
14:00 Comida
16:00 Creación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de escombros (Jesús Moreta ECOÁRIDOS Grupo Moreta).
16:30 Experiencia como empresa en el sector. Luis Fernando Fernández (Gerente de ARENOX)
17:00 Mesa redonda y conclusiones de las jornadas
18:00 Clausura
18:15 Visita guiada a una planta de tratamiento de escombros (Jesús Moreta ECOÁRIDOS-GRUPO MORETA).
lunes, 17 de mayo de 2010
Premysa organiza un curso de de aprovechamiento de Biogás
El próximo día 14 de junio de 2010 dará comienzo el Curso de Aprovechamiento de Biogás de los Residuos Agrícolas, Ganaderos e Industriales. Cuenta con un total de 105 horas de las cuales 42 serán presenciales y el resto a distancia a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa. El lugar de impartición de las clases presenciales será en Las Aulas de la Fundación Premysa en Béjar. Los interesados aun disponen de tiempo para matricularse aquí
MATRÍCULAS
El curso pertenece al proyecto ecofuturo, cofinanciado por el FSE a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad
La fechas de las clases presenciales serán:
PROGRAMACIÓN PRESENCIAL
Viernes 2 de julio de 16 a 20 horas; Sábado 3 de julio de 9 a 14 horas
Viernes 16 de julio de 16 a 20h; Sábado 17 de julio de 9 a 14 horas
Viernes 30 de julio de 16 a 20 horas; Sábado 31 de julio de 9 a 14 horas
Viernes 3 de septiembre de 16 a 20 horas; Sábado 4 de septiembre VISITA
TEMARIO
Tema 1. Introducción. Situación Actual. Normativa
Tema 2. Residuos Ganaderos
Tema 3. Residuos de subproductos cárnicos y cultivos verdes
Tema 4. Proceso de digestión anaerobia
Tema 5. Descripción de las instalaciones de una planta.
Tema 6. Análisis de rentabilidad económica y activación de la economía
El curso finalizará el 4 de septiembre de 2010.
martes, 11 de mayo de 2010
martes, 27 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
Todo listo para la puesta en marcha de la Segunda parte del Curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales
Aun quedan plazas disponibles para los interesados en matricularse en este curso.
Los interesados a un disponen de tiempo para matricularse en el curso que comienza el próximo día 19 de abril. Se trata de la segunda parte del Curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales II, que se desarrollará en Hervás. El plazo de matrícula ha sido ampliado y los interesados aun disponen de tiempo para matricularse.
El curso es un proceso del programa ecofuturo y no tienen coste alguno para los destinatarios (empleados de PYMES y trabajadores autónomos, excluido sector público, grandes empresas y desempleados). El 60 % del curso podrá ser realizado a distancia a través de la plataforma educativa de la Fundación Premysa
Comienzo del curso: 19 abril 2010
Nº Total de horas: 160 h
Horas a distancia on-line (a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa): 110 h
Horas presenciales: 50 h
Lugar de impartición de las clases presenciales: Aulas Premysa AMHYCO (C/Tras de diego s/n. 10700 Hervás).
Fechas horas presenciales: 8 mayo, 22 mayo, 29 mayo, 5 junio y 19 junio.
Horario: 8:30 – 14:30 y 15:30 – 19:30
TEMARIO
- ASPECTOS ECONÓMICOS DEL MEDIOAMBIENTE
- EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (al menos 40 horas)
- RESTAURACIÓN ECOLÓGICA.
- LA GESTIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES.
jueves, 8 de abril de 2010
Premysa distribuye tres nuevos estudios de viabilidad de empresas sostenibles
La Fundación Premysa ha puesto a disposición de los destinatarios del proyecto Ecofuturo tres nuevos estudios de viabilidad dirigidos a promocionar la creación de empresas relacionadas con sectores sostenibles
Concretamente los estudios de viabilidad distribuidos son:
- Estudio viabilidad planta de tratamiento de escombros.
- Estudio viabilidad tipo planta energía solar térmica industria cárnica.
- Estudio viabilidad tipo planta de compostaje y biogás.
Los estudios están dirigidos a los destinarios del proyecto ecofuturo, un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad. Los destinatarios de este proyecto deben cumplir con el perfil de ser trabajadores autónomos o empleados de PYMES.
A la finalización del proyecto ecofuturo se habrán desarrollado 8 estudios de viabilidad para la creación de empresas relacionadas con el Medio Ambiente y el desarrollo sostenible:
Estudio de viabilidad tipo planta fotovoltaica
Estudio de viabilidad tipo para plantas de biomasa densificada
Estudio de viabilidad reimplantación ganado caprino
Estudio de viabilidad empresa micológica.
Estudio de viabilidad empresa servicios forestales y de jardinería.
Estudio de viabilidad para una planta tipo de compostaje y biogás
Estudio de viabilidad para una planta de tratamiento de escombros de obra.
lunes, 29 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
La Fundación Premysa publicará un estudio de viabilidad de una planta de tratamiento de escombros
En las próximas semanas estará disponible el Estudio de viabilidad para una planta de tratamiento de escombros. Se trata de un nuevo trabajo enmarcado en el proyecto ecofuturo, cofinanciado por el fondo social europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
El estudio de viabilidad estará a disposición de todos los interesados a los que va dirigido el proyecto, es decir, empleados de Pymes y trabajadores autónomos.
El índice de contenidos será el siguiente:
-Dimensionamiento productivo de la planta.
-Ubicación recomendada. -Logística de aprovisionamiento.
-Presupuesto de obra y ejecución.
-Variables e indicadores a tratar: Toneladas de residuo procesable, capacidad mínima. Coste de producción.
-Conclusiones para la puesta en marcha siguiendo el Plan Director de la Comunidad.
Ámbito geográfico: Comarca de Béjar (Salamanca)
En la actualidad han sido publicados 5 estudios y otros 3 trabajos están pendientes de conclusión.
Los estudios editados y distribuidos son los siguientes:
Estudio de viabilidad tipo planta fotovoltaica
Estudio de viabilidad tipo para plantas de biomasa densificada
Estudio de viabilidad reimplantación ganado caprino
Estudio de viabilidad empresa micológica.
Estudio de viabilidad empresa servicios forestales y de jardinería.
En las próximas semanas aparecerán los restantes: Estudio viabilidad tipo Planta Energía Solar Térmica Industria cárnica
Estudio de viabilidad para una planta tipo de compostaje y biogas
Estudio de viabilidad para una planta de tratamiento de escombros de obra.
viernes, 5 de marzo de 2010
La Fundación Premysa amplía el plazo de matrícula para el curso de Evaluador de Impacto Ambiental
Los empleados de PYMES y autónomos cuentan con una nueva oportunidad para matricularse en uno de los cursos más importantes del proyecto Ecofuturo, el curso que faculta a los alumnos como evaluadores de impacto ambiental.
El Curso tiene como objeto formar a trabajadores de PYMES o autónomos como evaluadores del impacto ambiental. El curso les aportará los conocimientos y formación necesarios requeridos para redactar evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos sometidos a ella según la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental.
La evaluación de impacto ambiental de proyectos es el método más adecuado para la preservación de los recursos naturales y la defensa del medioambiente. Es una técnica que introduce la variable ambiental en la toma de decisiones sobre los proyectos con incidencia importante en el medioambiente, y se ha venido manifestando como la forma más eficaz para evitar las agresiones contra la naturaleza, proporcionando una mayor fiabilidad y confianza a las decisiones que deben adoptarse, al poder elegir, entre las diferentes alternativas posibles, aquella que mejor salvaguarde los intereses generales desde una perspectiva global e integrada y teniendo en cuenta todos los efectos de su actividad proyectada.
DISTRIBUCIÓN HORARIA
El curso de Evaluador de Impacto Ambiental cuenta con un total de 350 horas, dividido en dos partes de 175 horas.
Parte I. 175 horas de las cuales 50 serán presenciales y 125 a distancia a través de nuestra plataforma e-learning. El lugar de celebración de las clases presenciales será en las Aulas de la Fundación Premysa en Béjar.
Parte II. 175 horas de las cuales 50 serán presenciales y 125 a distancia a través de nuestra plataforma e-learning. El lugar de celebración de las clases presenciales será Hervás.
Durante el curso los alumnos realizarán un estudio de evaluación del impacto ambiental en grupos sobre distintos proyectos:
• Restauración de una escombrera.
• Explotación de ganado porcino intensiva.
• Construcción de un tramo de autovía.
• Industria extractiva a cielo abierto.
• Zona residencial.
Los interesados pueden matricularse aquí Ecofuturo, es el proyecto bianual gestionado por Premysa y cofinanciado por el Fondo social europeo a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad
Los técnicos de la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia impartirán una charla a los alumnos de Gestión de Espacios Naturales
El próximo 6 de marzo a las 12:00 de la mañana dentro del Curso “Gestión de Espacios Naturales” tendrá lugar una charla impartida por los técnicos de la reserva Biosfera de las sierras de Béjar y Francia.
Durante la charla los técnicos centrarán su intervención en los siguientes temas:
1. ¿Qué es una Reserva de la Biosfera? El programa MaB.
2. Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
3. Funciones y Criterios de designación.
4. Características de la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia.
5. Zonación.
6. Sociología, Cultura, Aspectos Naturales y Fauna y Flora en la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia.
7. Gestión de la Reserva de la Biosfera.
8. Proyectos realizados.
9. Proyectos futuros.
Al final de la charla se abrirá un tiempo para el debate y las preguntas en el que se profundizará en los aspectos que os resulten más interesantes o relevantes para vuestro trabajo.
miércoles, 24 de febrero de 2010
IDAE. Atlas eólico de España
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, pone a disposición pública este Atlas Eólico de España, desarrollado por la empresa Meteosim Truewind mediante el empleo de tecnología puntera existente en el mercado. Y ello, con un doble objetivo:
* En primer lugar, servir de apoyo para la totalidad de administraciones públicas en la elaboración de planificaciones relacionadas con el área eólica. En particular, por parte de la Administración General del Estado, podrá utilizarse para la evaluación del potencial eólico en España, como estudio previo a la elaboración de futuros Planes de Energías Renovables.
* En segundo lugar, dotar a los agentes del sector, y al público en general, de una herramienta que permita identificar y realizar una evaluación inicial del recurso eólico existente en cualquier área del territorio nacional. De esta manera, se trata de evitar pérdidas de tiempo y costes improductivos para los potenciales promotores de futuros proyectos eólicos durante su fase previa.
El Estudio del Recurso Eólico de España se encuentra a libre disposición pública para su consulta y utilización, mediante la navegación por un "Sistema de Información Geográfica", que permite estimar el recurso eólico para cada nodo generado en el mapa -con una resolución del mallado microescalar de 100 m-. Se ha potenciado la funcionalidad del SIG incluyendo información complementaria de interés: cartográfica y topográfica, figuras medioambientales existentes, zonificación marina, etc. Asimismo, el aplicativo incluye intuitivos dispositivos de navegación para facilitar al usuario el manejo de la herramienta. En un apartado específico, el usuario puede descargar distintos mapas eólicos en formato PDF, tanto para el conjunto de España como para cada una de las Comunidades y Ciudades autónomas.
Enlaces de interes:
Consulta de datos
Descarga de mapas
Leia Mais…lunes, 22 de febrero de 2010
Los usos de los espacios naturales. Tema central de la tercera clase presencial de Espacios Naturales
El pasado día 20 de marzo tuvo lugar la tercera clase presencial del Curso Experto en Gestión y Conservación de Espacios Naturales. Un interesante proceso formativo del proyecto Ecofuturo, cofinanciado por el FSE a través del programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
viernes, 19 de febrero de 2010
La Fundación Premysa organiza un curso que acreditará al alumno como evaluador de impacto ambiental.
El próximo 8 de marzo se pondrá en marcha el proceso formativo que acreditará a sus participantes como expertos evaluadores medioambientales en Castilla y León. La mayor parte del curso se desarrollará a través de la Plataforma e-learning de la fundación Premysa.
El curso se desarrollará en dos fases de 175 horas cada una, siendo en su mayor parte online. Los interesados pueden matricularse a través de la página web de la Fundación Premysa, www.premysa.org ó llamando al 923 40 80 12. Este importante proceso formativo se desarrollará atendiendo al siguiente programa:
CURSO EXPERTO EN EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL I
Comienzo del curso: 8 de marzo de 2010. Nº Total de horas: 175 h.
Horas a distancia on-line (a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa): 125h Horas presenciales: 50h.
Lugar de impartición de las clases presenciales: Béjar
Fechas horas presenciales: 20 de marzo, 10 de abril, 17 de abril, 25 de abril y 15 de mayo en horario de 8:30-14:30 y 15:30-19:30
Nº de destinatarios: 22
PROGRAMA CURSO EXPERTO EN EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL II
Comienzo del curso: 17 de mayo de 2010 Nº Total de horas: 175 h.
Horas a distancia on-line (a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa): 125h Horas presenciales: 50h.
Lugar de impartición de las clases presenciales: Hervás Fechas horas presenciales: 29 de mayo, 12 de junio, 19 de junio y 17 de julio y 24 de julio en horario de 8:30-14:30 y 15:30-19:30
Nº de destinatarios: 22
La Fundación Premysa organiza un curso que acreditará al alumno como evaluador de impacto ambiental.
TEMARIO
Módulo 1- MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DEL ESIA.
Módulo 2- DOCUMENTO DE INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.
Módulo 3- DOCUMENTO TÉCNICO DEL ANÁLISIS DEL PROYECTO.
Módulo 4- DOCUMENTO DE ESTUDIO DEL MEDIO O INVENTARIO AMBIENTAL.
Módulo 5- DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.
Módulo 6- DOCUMENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS. PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL. DOCUMENTO DE SÍNTESIS. Leia Mais…
martes, 9 de febrero de 2010
Se inician las sesiones presenciales del curso de técnico de gestión de Biomasa Forestal
Leia Mais…
viernes, 5 de febrero de 2010
La Visita al ecoparque Cáceres culmina un nuevo proceso formativo del proyecto ecofuturo
El pasado día 29 de enero los alumnos del Curso Técnico en Gestión de Residuos Urbanos y Especiales realizaron una visita al Ecoparque de Cáceres.
lunes, 1 de febrero de 2010
La Visita al ecoparque Cáceres culmina un nuevo proceso formativo del proyecto ecofuturo
El personal de GESPESA, gestora de las instalaciones, explicó a los alumnos que existen dos líneas de tratamiento de residuos. En este sentido cabe destacar que los lunes, miércoles y viernes tratan los residuos procedentes del contenedor de residuos orgánicos (verde/gris) estos residuos pasan por dos líneas de triaje. Un triaje primario en el que se separan residuos voluminosos y un secundario en el que se separan residuos como papel o plástico con el objetivo de dejar sólo materia orgánica, que posteriormente será transformada compost.


viernes, 22 de enero de 2010
La Plataforma e-learning de la fundación Premysa mantiene abiertos 5 cursos de forma simultánea
Cerca de un centenar de alumnos están matriculados en los cursos del programa Ecofuturo de la fundación Premysa que se imparten desde la plataforma e-learning de la Fundación Premysa, Cada proceso formativo está dirigido por el equipo docente correspondiente coordinados desde el área de Comunicación y Promoción Cultural de la Fundación Premysa.
Los cursos en marcha son los siguientes:
- La segunda parte del curso de Técnico en la Gestión de proyectos de energías renovables y eficiencia energética que se inició el pasado día 15 y cuenta con 22 alumnos matriculados (el total del alumnado)
- El curso de Gestión y Tratamiento de Residuos Urbanos y especiales, cuenta con 15 alumnos matriculados (el total del alumnado permitido en el proceso) al que sólo le quedan dos temas pendientes y concluirá en las próximas semanas.
- El curso de experto en la gestión y conservación de espacios naturales, con 20 alumnos matriculados y que se inició en su apartado a distancia. EL día 30 se iniciaran las clases presenciales.
- El de técnico en gestión de Biomasa forestal se iniciará el 5 de febrero y contará con 15
- alumnos.
- El de evaluador impacto medioambiental, es un curso que capacitará los participantes como evaluador de impacto medioambiental, contará también con 22 alumnos.
Los cursos pertenecen a ecofuturo, un proyecto cofinanciado por el fondo social europeo a través del programa empleaverde de la fundación Biodiversidad.
La Plataforma e-learning de Premysa se consolida así como una eficaz herramienta de formación para el empleo
martes, 12 de enero de 2010
Concluye la segunda parte de las clases presenciales del curso de Gestión de Residuos
El curso de gestión de residuos concluyó la segunda parte de las sesiones presenciales del proceso formativo el pasado fin de semana. Por delante sólo queda la realización de los dos últimos temas online a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa.
Otra de las actividades del curso previstas, será la visita guiada al recién inaugurado Ecoparque de Cáceres, que tendrá lugar el día 29 por la tarde y en la que participaran los alumnos en la conclusión del proceso.
Ecoparque En Finlandia
EL curso se está desarrollando con el siguiente programa
FICHA DEL CURSO:
Comienzo del curso: 23 de noviembre parte on-line
Nº Total de horas: 60h
Horas a distancia on-line (a través de la plataforma e-learning de la Fundación Premysa): 36h
Horas presenciales: 24h
Lugar de impartición de las clases presenciales: Aulas Fundación Premysa en Béjar.
Fechas horas presenciales: Serán los sábados 28 de noviembre de 2009 y el 9 de enero de 2010 en horario 9 a 14horas y de 15:30 a 18:30, y un día de visita a un ecoparque que queda pendiente de cerrar. Se tratará en la primera jornada presencial día 28 de noviembre)
TEMARIO
Módulo 1- INTRODUCCIÓN
1- Aspectos generales y problemática
2- Los Residuos. Definiciones y clasificación
3- Operaciones con los residuos.
4- Estrategias de gestión.
Módulo 2- RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y SU GESTIÓN
Módulo 3- TRATAMIENTOS, TECNOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS
Módulo 4- GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE ENVASES Y EMBALAJES
Módulo 5- GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
Módulo 6- GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECÍFICOS
Módulo 7- MEDIDAS Y ACTUACIONES PREVENTIVAS
Premysa publica los cursos y las acciones del 2010
CURSOS 2010
Curso Experto en la Gestión de Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética II. (Semipresencial) Comienzo 15 enero 2010 Finalización 17 abril 2010 Duración: 160 horas, 80 horas presenciales y 80 online a través de nuestra plataforma elearning. Lugar: Aulas Grupo Unisolar (Béjar).
Curso Experto Gestión y Conservación de Espacios Naturales I. (Semipresencial) Comienzo: 18 enero 2010 Finalización: 31 marzo 2010 Duración: 160 horas Lugar: Béjar Curso Experto en la Gestión y Conservación de Espacios Naturales II (Semipresencial). Comienzo: 19 abril 2010 Finalización : 25 junio 2010 Duración: 160 horas Lugar: Hervás.
Ambos cursos forman parte del mismo itinerario formativo. Cuenta con un módulo de 40 horas presenciales en materia de Evaluación de Impacto Ambiental lo que permitirá al alumno a final de curso acreditarse como Evaluador de Impacto Ambiental ante la Junta de Castilla y León con los certificados que se expedirán. (Conforme a DECRETO 209/1995, de 5 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla y León.)
Curso Técnico Gestión Biomasa Forestal (Semipresencial).. Comienzo: 5 febrero 2010 Finalización: 17 abril 2010 Duración: 75 horas, 30 horas presenciales y 45 horas online a través de nuestra plataforma e-learning. Lugar: Béjar.
Curso Experto en Evaluación de Impacto Ambiental I (Semipresencial) Comienzo: 1 marzo 2010 Finalización: Por determinar Duración: 175 horas. Lugar: Por determinar. Curso Experto en Evaluación de Impacto Ambiental II (Semipresencial) Comienzo: 1 junio 2010 Finalización: Por determinar Duración: 175 horas. Lugar: Hervás.
Ambos cursos forman parte del mismo itinerario formativo. Cuenta con un módulo de 40 horas presenciales en materia de Evaluación de Impacto Ambiental lo que permitirá al alumno a final de curso acreditarse como Evaluador de Impacto Ambiental ante la Junta de Castilla y León con los certificados que se expedirán. (Conforme a DECRETO 209/1995, de 5 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla y León.).
Curso Aprovechamiento Biogás de los Recursos Agrícolas, Ganaderos e Industriales.. Comienzo: 17 mayo 2010 Finalización: 1 julio 2010 Duración: 105 horas. Lugar: Por determinar.
ACCIONES 2010
Estudios viabilidad:
- Estudio viabilidad tipo Planta Energía Solar Térmica Ind. cárnica.
- Estudio viabilidad para planta tipo de compostaje y biogas.
- Estudio viabilidad para planta de tratamiento de escombros.
OTRAS ACCIONES 2010
Estudios disponibles (realizados en 2009):
- Estudio viabilidad planta de biomasa densificada.
- Estudio viabilidad planta fotovoltaica.
- Estudio viabilidad reimplantación del ganado caprino.
- Estudio viabilidad empresa micológica.
- Estudio viabilidad empresa servicios forestales y jardinería.
Jornadas:
- Jornadas sobre buenas prácticas medioambientales en construcción. Comienzo: Primavera 2010 Lugar: Béjar.
Guías divulgativas:
- Guía para el fomento de las EERR y la Eficiencia Energética. Formato papel y electrónico. Julio 2010
- Guía para el fomento de la gestión sostenible de los R.S.U. Formato papel y electrónico.
Leia Mais…